Topologia de las Redes Sociales
Las diferentes redes sociales se pueden clasificar entre redes sociales directas e indirectas por la forma en que los usuarios interactúan, siendo las primeras aquellas en las que el usuario tiene un perfil y controla el acceso a la información, y las segundas son servicios en los que los usuarios no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo un individuo o grupo que controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto, entre estas estarían los blogs y los foros.
Dentro de las redes sociales directas, se pueden considerar otros dos tipos de redes sociales, las horizontales y las verticales. Las redes sociales horizontales son aquellas que no tienen una temática definida, sino que están dirigidas a un público general y se centran en los contactos con un objetivo principal de relacionar personas a través de sus herramientas. La más conocida de esta tipología es Facebook y la española Tuenti, pero hay muchas más como Bebo, Badoo o Google+ etc.
Por su parte las redes sociales verticales son aquellas que tienden a la especialización, centradas en los gustos e intereses de los usuarios para crear un espacio de intercambio común. Se pueden agrupar por temática, por actividad y por el contenido compartido.
Entre las redes sociales por temática nos encontramos aquellas que se centran en un aspecto temático común a los usuarios, las hay profesionales enfocadas a que los usuarios puedan compartir experiencias, relacionar grupos por su ocupación laboral, etc. Las más conocidas son Xing y Linkedin. También nos encontramos redes encofadas a aficiones para los amantes de alguna actividad de ocio y tiempo libre. Abarcando todo lo inimaginable, hay redes sociales para amantes de los animales, para deportistas, amantes de los coches e incluso aficionados al punto y el ganchillo.
También hay redes sociales muy interesantes como Busuu, enfocada al aprendizaje de idiomas o Minube que contecta viajero.
Dentro de las redes sociales directas, se pueden considerar otros dos tipos de redes sociales, las horizontales y las verticales. Las redes sociales horizontales son aquellas que no tienen una temática definida, sino que están dirigidas a un público general y se centran en los contactos con un objetivo principal de relacionar personas a través de sus herramientas. La más conocida de esta tipología es Facebook y la española Tuenti, pero hay muchas más como Bebo, Badoo o Google+ etc.
Por su parte las redes sociales verticales son aquellas que tienden a la especialización, centradas en los gustos e intereses de los usuarios para crear un espacio de intercambio común. Se pueden agrupar por temática, por actividad y por el contenido compartido.
Entre las redes sociales por temática nos encontramos aquellas que se centran en un aspecto temático común a los usuarios, las hay profesionales enfocadas a que los usuarios puedan compartir experiencias, relacionar grupos por su ocupación laboral, etc. Las más conocidas son Xing y Linkedin. También nos encontramos redes encofadas a aficiones para los amantes de alguna actividad de ocio y tiempo libre. Abarcando todo lo inimaginable, hay redes sociales para amantes de los animales, para deportistas, amantes de los coches e incluso aficionados al punto y el ganchillo.
También hay redes sociales muy interesantes como Busuu, enfocada al aprendizaje de idiomas o Minube que contecta viajero.
Comentarios
Publicar un comentario